
¿Reunión del MICU con l@s Comandant@s de La Otra Campaña? Así es…Este encuentro se llevo a cabo en las instalaciones de la UABCS el pasado 16 de mayo, específicamente en el salón audiovisual de “los triates”, como resultado de una invitación hecha por el Frente Zapatista Sudcaliforniano a mediados de abril y con el fin de tener un intercambio de experiencias e ideas sobre la lucha política que lleva a cabo “la otra” en todo el país, como complemento a la gira realizada en meses pasados por el sub-comandante Marcos.
El porqué se decidió que el MICU fuera una de las agrupaciones con las que tendrían sesiones a puerta cerrada l@s Comandant@s se debió al hecho de la posición crítica que ha asumido nuestra agrupación desde su nacimiento, haciendo énfasis en que debemos buscar, siempre de manera conjunta, la solución de la problemática que nos aqueja como universitarios y aportando ideas positivas y constructivas para solventarla eficazmente.
Una vez que el pleno del MICU tomó la decisión de aceptar la invitación, lo de menos es señalar los aspectos logísticos que hubo de solventar para que se llevara a cabo la reunión y que fueron solucionados satisfactoriamente con la participación de tod@s. Los temas que se abordaron en la sesión si son de relevancia ya que contamos con una exposición de motivos por parte del Comandante Guillermo, quien señalo la importancia de tener reuniones con estudiantes, como las han llevado a cabo ya en Baja California, en Sonora y Chihuahua, dentro del marco de la gira que llevan a cabo en la actualidad en el noroeste, ya que de estas reuniones se está integrando una serie de señalamientos que reflejan la crisis de la educación en el País; la Comandanta Yolanda nos relató la forma en que se organizaron al inicio del movimiento zapatista, la participación que se otorgó a las mujeres y como todo ello ha derivado en ciudadan@s mas críticos y constructivos ya que no solo se queda en plantear el problema sino que se aportan ideas con el fin de solucionarlo. Por último, el Comandante Tacho nos hablo sobre las formas de organización militar que adoptaron al inicio del movimiento zapatista en 1994, algunos antecedentes sobre su forma de organización previa al estallamiento del movimiento armado y puso especial énfasis en que ahora se trata de un movimiento pacífico, que busca lograr un cambio en las condiciones de vida de los compañeros indígenas a través del dialogo.
Por parte del MICU, previo consenso grupal, se decidió que quienes intervendrían con una exposición temática serian Diana y Javier por CP y AP; Alfonso y Maley de Filosofia y Adriana de Comunicación, además de haber contado con Luis, también de Comunicación, como moderador del evento, sin descontar por supuesto que al final hubo un apartado para comentarios libres de quien decidiera intervenir.
¿Que podemos concluir de esta reunión? Quizá lo más significativo, aparte de vivir la experiencia de compartir un foro con los militantes y miembros activos de La Otra Campaña, es que todos los asistentes coincidimos en que la unión de esfuerzos, el compartir ideas y el buscar siempre la solución a nuestras problemáticas mediante la aportación de experiencias e ideas nos conducirá siempre a que logremos los resultados esperados.
Así que nos queda tan solo, como “micueños” diría Maley, el seguir siendo críticos, asumiendo un papel responsable en nuestro rol de estudiantes universitarios y seguir esforzándonos por lograr una Universidad de excelencia en todos los aspectos.
Ya por último, a quienes les interese ver y escuchar a detalle todo lo expuesto en la reunión, próximamente les daremos a conocer la fecha y lugar en que habremos de proyectar el video.
El porqué se decidió que el MICU fuera una de las agrupaciones con las que tendrían sesiones a puerta cerrada l@s Comandant@s se debió al hecho de la posición crítica que ha asumido nuestra agrupación desde su nacimiento, haciendo énfasis en que debemos buscar, siempre de manera conjunta, la solución de la problemática que nos aqueja como universitarios y aportando ideas positivas y constructivas para solventarla eficazmente.
Una vez que el pleno del MICU tomó la decisión de aceptar la invitación, lo de menos es señalar los aspectos logísticos que hubo de solventar para que se llevara a cabo la reunión y que fueron solucionados satisfactoriamente con la participación de tod@s. Los temas que se abordaron en la sesión si son de relevancia ya que contamos con una exposición de motivos por parte del Comandante Guillermo, quien señalo la importancia de tener reuniones con estudiantes, como las han llevado a cabo ya en Baja California, en Sonora y Chihuahua, dentro del marco de la gira que llevan a cabo en la actualidad en el noroeste, ya que de estas reuniones se está integrando una serie de señalamientos que reflejan la crisis de la educación en el País; la Comandanta Yolanda nos relató la forma en que se organizaron al inicio del movimiento zapatista, la participación que se otorgó a las mujeres y como todo ello ha derivado en ciudadan@s mas críticos y constructivos ya que no solo se queda en plantear el problema sino que se aportan ideas con el fin de solucionarlo. Por último, el Comandante Tacho nos hablo sobre las formas de organización militar que adoptaron al inicio del movimiento zapatista en 1994, algunos antecedentes sobre su forma de organización previa al estallamiento del movimiento armado y puso especial énfasis en que ahora se trata de un movimiento pacífico, que busca lograr un cambio en las condiciones de vida de los compañeros indígenas a través del dialogo.
Por parte del MICU, previo consenso grupal, se decidió que quienes intervendrían con una exposición temática serian Diana y Javier por CP y AP; Alfonso y Maley de Filosofia y Adriana de Comunicación, además de haber contado con Luis, también de Comunicación, como moderador del evento, sin descontar por supuesto que al final hubo un apartado para comentarios libres de quien decidiera intervenir.
¿Que podemos concluir de esta reunión? Quizá lo más significativo, aparte de vivir la experiencia de compartir un foro con los militantes y miembros activos de La Otra Campaña, es que todos los asistentes coincidimos en que la unión de esfuerzos, el compartir ideas y el buscar siempre la solución a nuestras problemáticas mediante la aportación de experiencias e ideas nos conducirá siempre a que logremos los resultados esperados.
Así que nos queda tan solo, como “micueños” diría Maley, el seguir siendo críticos, asumiendo un papel responsable en nuestro rol de estudiantes universitarios y seguir esforzándonos por lograr una Universidad de excelencia en todos los aspectos.
Ya por último, a quienes les interese ver y escuchar a detalle todo lo expuesto en la reunión, próximamente les daremos a conocer la fecha y lugar en que habremos de proyectar el video.
1 comentario:
Ojalá que "movimientos", o como sea que sea su adecuada nomenclatura, fueran realmente propositivos, de proponer construir, y no sólo criticar.
Porque para criticar sólo hace falta un tema y un necio o muchos necios que lo hagan.
Y para construir se necesita la humildad de integrar especialmente puntos de vista, corrientes o pensamientos no coincidentes con el propio.
Publicar un comentario