IMSS
UN RETO
Luís Sandoval
Comunicación
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la institución de seguridad social más grande de América Latina, pilar fundamental del bienestar individual y colectivo de la sociedad mexicana y principal elemento redistribuidor de la riqueza en México. Hoy día cuenta con una suma mayor a 14 millones de afiliados, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico (SHCP). El IMSS plantea como MISIÓN tres apartados: La organización social del trabajo y la previsión social, la provisión de servicios y la administración de las contribuciones a la seguridad social.
Las historia de México esta guardada con el nacimiento de instituciones dirigidas al bien y al desarrollo socia. La Constitución Política de 1917 trae reivindicaciones para la clase trabajadora en nuestro país. Lo anterior es enunciado en el Artículo 123 establece, entre otras medidas instaura, responsabilidades de los patrones en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, así como también la obligación de observar los preceptos legales sobre higiene y seguridad.
Sin embargo, no fue sino 26 años después cuando bajo el gobierno del Presidente de la República Manuel Ávila Camacho se logró hacer realidad este mandato constitucional. El 19 de enero de 1943 nació el Instituto Mexicano del Seguro Social, su fundador Víctor Manuel Zertuche recuerda esos días:
"...fueron difíciles porque había resistencia de ciertas organizaciones que se creían afectadas en sus intereses y tuvimos bastantes problemas; problemas muy serios que hubo en el centro de la ciudad y en el edificio de Rosales y Mariscal, pero pues poco a poco fuimos logrando que las cosas se desvanecieran, para que el Seguro fuera instituido debidamente".
Todos estamos o tenemos algún familiar afiliado al IMSS, por ello conocemos algunos de los programas o acciones que se toman en diversas materias, pero en realidad la misma población de afiliados ha ido construyendo, alrededor del Instituto, una percepción distinta a los ideales, a la Misión y a la labor del mismo.
Matilde Carreón de 39 años de edad está incorporada al IMSS por parte de su esposo desde hace 20 años. Ella es asmática y comenta que en efecto es un reto consultar en el “seguro”. Carreón relata alguna de sus malas experiencias en la clínica familiar.
“Parte de que todo esto sea lento y tardado, es que la gente no ha entendido que el área de urgencias nos es para un dolor de cabeza, o un dolor de muela. El área de urgencias es para cuando uno viene realmente malo, no se, un parto, una cortada grabe, un infarto, yo que se. Yo he tenido crisis asmáticas y he tenido que esperar a que consulten personas que no vienen por algo urgente.”
Carreón dice que ella no tiene nada en contra de los doctores, reconoce que son muy buenos y que atienden bien. Afirma que el problema esta en el sistema para obtener citas para consulta o análisis clínicos. La mujer asmática de 39 años nos platica que, para poder tener un turno temprano hay estar desde las cuatro y media de la mañana. Además, dice que cuando la gente hay mucha gente ha presenciado riñas entre los derechohabientes para obtener un buen turno.
“Gracias a dios cundo cosas grabes han sucedido en mi familia el servicio ha sido bueno, tal vez es pura suerte, pero me han visto buenos doctores, se me ha apoyado para ir a hacerme estudios y tratamientos que no hay en La Paz. Hace 18 años me mandaron a Guadalajara con todo pagado, fui a que me congelaran unos quistes que tenia en la matriz, después mi hijo presento muestras de un tumor en la vejiga, y me mandaron a Obregón, bendito sea dios y no fue un tumor, no paso a nada grabe”.
Por ultimo comentó el servicio que recibamos depende del buen uso que le demos, añade que ella prefiere ir comprar medicamentos genéricos, puesto ahorra tiempo, evita los largos tiempo en espera, va segura de encontrarlos, y aparte no son caros, aunque en el IMSS son gratis.
El IMSS cuenta con total de 1,352 unidades médicas de servicio en el país. Y quines lo han dirigido consideran un reto estar al frente de él. El actual director general, Juan Francisco Molinar. Añade:
“Para el IMSS el reto es ofrecerles servicios de mayor calidad y calidez. Hay que hacerlo con los recursos de los que se dispone el instituto”.
Por otra parte Santos Mercado Reyes, Profesor en la Universidad Autónoma Metropolitana, afirma:
“El peor error que los mexicanos hemos cometido, es el de creer que dejando la salud en manos de burócratas, tal como lo hacían los desaparecidos países comunistas, íbamos a tener un buen sistema de salud”.
La opinión anterior contrasta con la que el sistema de Internet del IMSS expresa. La pagina Web describe al IMSS de hoy como un conjunto de avances logrados son produzco del esfuerzo y compromiso permanente de más de 370 mil trabajadores ejemplares del IMSS en todo el país. Explican que lo anterior se ha desarrollado en un contexto macroeconómico difícil, y ha descansado en gran medida en esfuerzos de austeridad y de combate a la evasión y la elusión. Esta ruta, sin embargo, tiene claros límites; ha ayudado a sortear la coyuntura, pero no es una solución permanente a la problemática.
El sitio oficial comenta que supuestamente, la situación económica parece más promisoria para el resto de éste y los próximos años. No obstante quedan algunas cuestiones sueltas en este discurso; los jubilados, los medicamentos, la atención a los VIH positivo, entre otros. Queda pendiente el rumbo del IMSS, puesto que nuestro país aun vive la transición, no solo política, sino económica. Los intelectuales, y visionarios en materia de políticas publicas dibujan un panorama distinto al que es publicado en el Web Site.
UN RETO
Luís Sandoval
Comunicación
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la institución de seguridad social más grande de América Latina, pilar fundamental del bienestar individual y colectivo de la sociedad mexicana y principal elemento redistribuidor de la riqueza en México. Hoy día cuenta con una suma mayor a 14 millones de afiliados, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico (SHCP). El IMSS plantea como MISIÓN tres apartados: La organización social del trabajo y la previsión social, la provisión de servicios y la administración de las contribuciones a la seguridad social.
Las historia de México esta guardada con el nacimiento de instituciones dirigidas al bien y al desarrollo socia. La Constitución Política de 1917 trae reivindicaciones para la clase trabajadora en nuestro país. Lo anterior es enunciado en el Artículo 123 establece, entre otras medidas instaura, responsabilidades de los patrones en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, así como también la obligación de observar los preceptos legales sobre higiene y seguridad.
Sin embargo, no fue sino 26 años después cuando bajo el gobierno del Presidente de la República Manuel Ávila Camacho se logró hacer realidad este mandato constitucional. El 19 de enero de 1943 nació el Instituto Mexicano del Seguro Social, su fundador Víctor Manuel Zertuche recuerda esos días:
"...fueron difíciles porque había resistencia de ciertas organizaciones que se creían afectadas en sus intereses y tuvimos bastantes problemas; problemas muy serios que hubo en el centro de la ciudad y en el edificio de Rosales y Mariscal, pero pues poco a poco fuimos logrando que las cosas se desvanecieran, para que el Seguro fuera instituido debidamente".
Todos estamos o tenemos algún familiar afiliado al IMSS, por ello conocemos algunos de los programas o acciones que se toman en diversas materias, pero en realidad la misma población de afiliados ha ido construyendo, alrededor del Instituto, una percepción distinta a los ideales, a la Misión y a la labor del mismo.
Matilde Carreón de 39 años de edad está incorporada al IMSS por parte de su esposo desde hace 20 años. Ella es asmática y comenta que en efecto es un reto consultar en el “seguro”. Carreón relata alguna de sus malas experiencias en la clínica familiar.
“Parte de que todo esto sea lento y tardado, es que la gente no ha entendido que el área de urgencias nos es para un dolor de cabeza, o un dolor de muela. El área de urgencias es para cuando uno viene realmente malo, no se, un parto, una cortada grabe, un infarto, yo que se. Yo he tenido crisis asmáticas y he tenido que esperar a que consulten personas que no vienen por algo urgente.”
Carreón dice que ella no tiene nada en contra de los doctores, reconoce que son muy buenos y que atienden bien. Afirma que el problema esta en el sistema para obtener citas para consulta o análisis clínicos. La mujer asmática de 39 años nos platica que, para poder tener un turno temprano hay estar desde las cuatro y media de la mañana. Además, dice que cuando la gente hay mucha gente ha presenciado riñas entre los derechohabientes para obtener un buen turno.
“Gracias a dios cundo cosas grabes han sucedido en mi familia el servicio ha sido bueno, tal vez es pura suerte, pero me han visto buenos doctores, se me ha apoyado para ir a hacerme estudios y tratamientos que no hay en La Paz. Hace 18 años me mandaron a Guadalajara con todo pagado, fui a que me congelaran unos quistes que tenia en la matriz, después mi hijo presento muestras de un tumor en la vejiga, y me mandaron a Obregón, bendito sea dios y no fue un tumor, no paso a nada grabe”.
Por ultimo comentó el servicio que recibamos depende del buen uso que le demos, añade que ella prefiere ir comprar medicamentos genéricos, puesto ahorra tiempo, evita los largos tiempo en espera, va segura de encontrarlos, y aparte no son caros, aunque en el IMSS son gratis.
El IMSS cuenta con total de 1,352 unidades médicas de servicio en el país. Y quines lo han dirigido consideran un reto estar al frente de él. El actual director general, Juan Francisco Molinar. Añade:
“Para el IMSS el reto es ofrecerles servicios de mayor calidad y calidez. Hay que hacerlo con los recursos de los que se dispone el instituto”.
Por otra parte Santos Mercado Reyes, Profesor en la Universidad Autónoma Metropolitana, afirma:
“El peor error que los mexicanos hemos cometido, es el de creer que dejando la salud en manos de burócratas, tal como lo hacían los desaparecidos países comunistas, íbamos a tener un buen sistema de salud”.
La opinión anterior contrasta con la que el sistema de Internet del IMSS expresa. La pagina Web describe al IMSS de hoy como un conjunto de avances logrados son produzco del esfuerzo y compromiso permanente de más de 370 mil trabajadores ejemplares del IMSS en todo el país. Explican que lo anterior se ha desarrollado en un contexto macroeconómico difícil, y ha descansado en gran medida en esfuerzos de austeridad y de combate a la evasión y la elusión. Esta ruta, sin embargo, tiene claros límites; ha ayudado a sortear la coyuntura, pero no es una solución permanente a la problemática.
El sitio oficial comenta que supuestamente, la situación económica parece más promisoria para el resto de éste y los próximos años. No obstante quedan algunas cuestiones sueltas en este discurso; los jubilados, los medicamentos, la atención a los VIH positivo, entre otros. Queda pendiente el rumbo del IMSS, puesto que nuestro país aun vive la transición, no solo política, sino económica. Los intelectuales, y visionarios en materia de políticas publicas dibujan un panorama distinto al que es publicado en el Web Site.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario